sábado, 5 de diciembre de 2009

Síndrome Seco (SS) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es un proceso multisistémico definido por los criterios diagnósticos internacionales del Centro de Enfermedades de Atlanta (CDC) o de Fukuda, como un proceso de reciente descripción caracterizado por una fatiga invalidante de más de 6 meses de evolución, intolerancia al ejercicio físico, sueño no reparador y alteraciones en la concentración y memoria.

En su fisiopatología se considera que sobre una base de predisposición genética, actuaría un agente desencadenante (virus, bacterias intracelulares, exposición a tóxicos, estrés físico y/o psíquico mantenido, entre otros), que desencadenaría una respuesta inmune anómala en la que estarían implicadas la vía de la ribonucleasa y la 2-5 sintetasa.
Como consecuencia de este desarreglo inmune crónico, constatamos multitud de procesos de base inmunológica tales como el fenómeno de Raynaud, artralgias, aftas bucales, endometriosis, hipersensibilidad a metales, hipersensibilidad a fármacos, procesos de atopía tales como asma bronquial y urticaria. Dentro de estos fenómenos inmunes destaca la existencia del síndrome seco (SS), dentro de los diversos cuadros comórbidos que suelen acompañar el SFC, tales como la fibromialgia, el síndrome miofacial, tendinopatías y la disfunción neurovegetativa.

El SS, vendrá definido por la presencia de xerostomia (sequedad de boca) y xeroftalmia (sequedad ocular), que clínicamente será referido como escozor ocular, sensación de arenilla ocular y conjuntivitis de repetición. Así mismo dicho SS, también ocasionará sequedad faríngea y traqueal, siendo uno de los elementos implicados en la presencia de tos crónica que refieren estos pacientes y sequedad vaginal, que condicionará una disminución de la lubricidad vaginal y será otro elemento que distorsionará gravemente la relación sexual en estas pacientes, junto con la disminución de la libido, la intolerancia al ejercicio físico y la hipersensibilidad al tacto.

Hemos de mencionar diversos aspectos al considerar el SS, en primer lugar que un importante número de fármacos que pueden tomar estos pacientes pueden ocasionarlo y que se debe diferenciar de una entidad inmunológica denominada Síndrome de Sjögren que tiene unos criterios propios. Y así se debe diferenciar el Síndrome de Sjögren que puede condicionar una cuadro de fatiga crónica, como cualquier proceso de base autoinmune y el SFC con síndrome seco acompañante como elemento comórbido.
En el tratamiento del SS, se debe informar en primer lugar que se trata de un proceso no grave, aunque sí que puede ocasionar diversas molestias de variada índole. En primer lugar para el tratamiento de la xerostomia es importante la correcta hidratación y aunque existe saliva artificial disponible en farmacias, no es bien tolerada y es importante el control periódico y minucioso por el odontólogo para evitar las complicaciones infecciosas. Para la xeroftalmia es importante la aplicación diaria de lágrimas artificiales y evitar la aparición de complicaciones infecciosas tales como blefaritis y conjuntivitis.
Es importante tener en cuenta que debido a la hiposecreción vaginal, si no se utilizan cremas, el acto sexual puede resultar doloroso.
Dr. José Alegre MartínCoordinador Unidad SFC Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.Colaborador Unidad SFC Centro Médico Delfos de Barcelona.Miembro del grupo asesor del SFC en el Ministerio de Sanidad y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.


Existen múltiples causas para esta enfermedad:

-Edad: el ojo seco es más frecuente en personas mayores ya que la producción de lágrimas decrece con el tiempo.
-Sexo: las mujeres son más propensas a tener ojo seco, debido, entre otras causas, a factores hormonales (ej: menopausia).
-Medicamentos: una gran cantidad de medicamentos utilizados en la actualidad disminuyen la producción de lágrimas: tranquilizantes, antidepresivos, somníferos, anticonceptivos, diuréticos, algunos anestésicos, descongestivos, antihistamínicos, algunos antiglaucomatosos, anticolinérgicos, hipocolesterolémicos.
-Enfermedades sistémicas: Síndrome de Sjögren, Artritis reumatoidea, trastornos tiroideos, diabetes, cirrosis biliar primaria, anorexia, bulimia, alergias, etc.
-Factores ambientales: Ambientes climatizados (aire acondicionado o calefacción) en los cuales el aire es muy seco y se renueva escasamente, lugares con mucho viento, polvo, polución, humo, etc.
-Factores laborales: Actividades que requieran el uso de computadoras por muchas horas (al mirar la pantalla disminuye la frecuencia del parpadeo y eso hace que los ojos se sequen más) o lectura prolongada (por el mismo fenómeno).
-Uso de lentes de contacto: las lentes o los líquidos pueden producir o empeorar el ojo seco.

¿Qué síntomas produce el ojo seco?
Los síntomas característicos que produce el ojo seco son sensación de cuerpo extraño, ardor, picazón, dolor ocular, fluctuaciones en la visión, fotofobia (sensibilidad a la luz), visión de halos de colores en las luces, sensación de pesadez de los párpados, etc. Estos síntomas empeoran en ambientes climatizados (el aire acondicionado y la calefacción secan mucho el ambiente), lugares muy secos o con viento o humo.

Normalmente las lágrimas se producen en la glándula lagrimal, ubicada en el ángulo superoexterno de la órbita, (Fig 1) y en glándulas accesorias que están ubicadas en el borde de los párpados. El parpadeo permite repartir la lágrima sobre la superficie del ojo, y a la vez ejerce un mecanismo de bombeo de las mismas hacia la vía lagrimal, que constituye el drenaje o "cañería" del ojo. Parte de la lágrima se evapora y parte se drena por esta cañería constituída por la vía lagrimal. (Fig. 2).











¿Cómo se hace el diagnóstico de ojo seco?
En el Síndrome de Sjögren, la glándula lagrimal se altera ya que se produce una infiltración linfocitaria de la misma (igual que la que se produce en las glándulas salivales) por lo que produce menor cantidad de lágrimas.

Es el oftalmólogo el que debe realizar este diagnóstico, en base a distintos tests clínicos que se realizan en el consultorio, que pueden complementarse con exámenes específicos de laboratorio.
Los tests que se utilizan normalmente son los siguientes:
-Test de Schirmer: Consiste en colocar una pequeña tira de papel secante en el borde del párpado inferior de cada ojo, durante 5 minutos, para medir la cantidad de lágrimas que tiene el paciente. Este test no duele, aunque puede generar cierta molestia pasajera. (Fig 3).
-Break up time (BUT): Consiste en colocar una gota de un colorante (fluoresceína) y ver cuánto tiempo tarda en romperse la homogeneidad de la película lagrimal sin que el paciente parpadee.
-Rosa de Bengala o lisamina verde: Estos dos colirios tienen la particularidad de teñir la superficie del ojo que se encuentra dañada por la sequedad ocular (células muertas o alteradas).
Todos estos tests han sido realizados durante muchos años y son inocuos, aunque el día en que se realizan el paciente puede sentir algunas molestias.

Existen además otros estudios que pueden ser de utilidad, como ser la citología de impresión y los estudios bioquímicos de las lágrimas para medir sus distintos compontentes.

El diagnóstico de ojo seco NO significa diagnóstico de Síndrome de Sjögren, ya que como se ha mencionado anteriormente son múltiples las causas de sequedad ocular.


¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?
El tratamiento de la sequedad ocular varía de acuerdo a la severidad del caso. El principal tratamiento consiste en la utilización de lágrimas artificiales, ya sea en forma de gotas, geles o ungüentos. No existen reglas generales en cuanto al tratamiento, cada paciente debe ser evaluado y medicado. Existen en el mercado múltiples tipos de gotas y geles, y en muchos casos un paciente responde mejor que otro a una determinada medicación. En general se observa mejor respuesta a largo plazo con gotas de lágrimas sin conservantes.
Es conveniente que las lágrimas sean utilizadas durante todo el día aunque el paciente no sienta el ojo seco. Si sólo realiza el tratamiento cuando el ojo duele se pueden producir lesiones en la córnea, y lo ideal en pacienes con ojo seco crónico es prevenir esta situación.

Existen otros tratamientos, como ser la ciclosporina en gotas, que en muchos pacientes está dando muy buenos resultados; o también el suero autólogo, que consiste en sacar sangre al paciente y luego procesarla para obtener el suero para colocarlo en el ojo en forma de gotas. En ocasiones se pueden usar corticoides tópicos para episodios agudos de sequedad.

También se recomienda a los pacientes consumir una buena cantidad de líquidos, y una dieta rica en ácidos grasos esenciales (omega 3) ya que estudios recientes han demostrado que mejora los síntomas y signos de ojo seco.

Otras opciones de tratamiento son la cevimelina y la pilocarpina (comprimidos) ambos utilizados para el tratamiento de la boca seca. Se ha observado que no sólo mejora la sequedad bucal sino la de los ojos, aunque no todos los pacientes toleran estas medicaciones

Cuando a pesar de la medicación el paciente no mejora, existe la posibilidad de ocluirle los puntos lagrimales, ya sea en forma temporaria con dispositivos de silicón (punctum plugs) (Fig 4) o en forma definitiva cauterizando o realizando una pequeña intervención quirúrgica para tapar los puntos lagrimales. La función que cumple este tratamiento es la de hacer que la lágrima permanezca más tiempo en el ojo (es comparable a la colocación de un tapón en una bañadera).

Otro factor que es fundamental en el tratamiento es la protección ocular. Es recomendable que los pacientes utilicen anteojos de protección para protegerse del sol, viento, polvo, etc. y para evitar así el aumento de la evaporación de la lágrima. También es importante evitar los ambientes climatizados: el aire acondicionado y la calefacción secan mucho el ambiente, por lo que es mejor evitarlos o humidificar el ambiente con pequeños recipientes con agua o vaporizadores.
Cuando se realicen actividades prolongadas de lectura o uso de ordenadores, es conveniente hacer descansos periódicos y además aumentar la frecuencia del parpadeo. Se ha comprobado que durante el desarrollo de las mismas, la frecuencia del parpadeo tiende a disminuir, con lo cual los ojos se secan más aún.

En los últimos tiempos ha habido extensa propaganda sobre una cirugía que consiste en transplantar glándulas salivales accesorias (las que están en el labio) a los fondos de saco de la conjuntiva con la suposición de que estas glándulas mejorarán la lubricación del ojo.

Todavía no existen reportes que indiquen que esto realmente funciona, y menos en pacientes que tienen Síndrome de Sjögren, ya que las glándulas salivales de estos pacientes se encuentran tan afectadas como las glándulas lagrimales.

Por lo tanto, si Ud. tiene síntomas de ojo seco, sería conveniente que sea controlado y tratado por un oftalmólogo. Si este síntoma se asocia con sequedad de boca y dolores articulares, es posible que Ud. tenga Síndrome de Sjögren.





BIBLIOGRAFIA
-Aragona P, Di Pietro R, Spinella R, Mobrici


M. Conjunctival epithelium improvement after systemic pilocarpine in patients with Sjogren's syndrome.Br J Ophthalmol. 2006 Feb;90(2):166-70. PMID: 16424527 [PubMed - indexed for MEDLINE].



-Vriezekolk JE, Geenen R, Hartkamp A, Godaert GL, Bootsma H, Kruize AA, Bijlsma JW, Derksen RH.


Psychological and somatic predictors of perceived and measured ocular dryness of patients with primary Sjogren's syndrome.J Rheumatol. 2005 Dec;32(12):2351-5. PMID: 16331762 [PubMed - indexed for MEDLINE].



jueves, 3 de diciembre de 2009

TÓXICOS. ¡Pregunta al fabricante!






Hoy en día hay pruebas científicas de que muchas sustancias químicas presentes en bastantes artículos de uso cotidiano tienen efectos perjudiciales sobre la salud. Pueden estar ocultas en alimentos, juguetes, biberones, utensilios de cocina, cosméticos, ordenadores, plásticos, etc. Los efectos sobre la salud dependen de la sustancia de que se trate y no suelen ser inmediatos. A veces son fruto de una exposición reiterada, de su acumulación en nuestro organismo,... Pueden ser alergias, cáncer, daños neurológicos, infertilidad, problemas en el desarrollo del feto o modificaciones del ADN.


El consumidor lo tiene dificil para saber si un producto tiene sustancias potencialmente peligrosas: normalmente no figuran en la etiqueta o, si aparecen, no resulta sencillo identificarlas. Esto no debe inducir a la pasividad, al contrario. Tenemos derecho a averiguarlo para proteger nuestra salud y la de los nuestros.


Un nuevo reglamento europeo, conocido por sus siglas REACH, obliga a las empresas a responder antes de 45 días a las consultas que reciban sobre la presencia de sustancias tóxicas en sus productos.



Las más preocupantes es de esperar que con el tiempo sean sustituidas.


La lista de estas sustancias se puede encontrar en inglés en http://www.sinlist.org/


Aquí teneis un modelo de carta, que ofrece la OCU, que os servirá para preguntar a los fabricantes



Carta Modelo


Añada aquí sus datos de contacto:



Fecha
Estimado/a Sr./Sra.,
Tal como se estipula en el nuevo reglamento europeo de
sustancias químicas, REACH, me gustaría que me informase
sobre la presencia de cualquier sustancia química de la “Lista de
sustancias químicas altamente preocupantes” en el producto_
____________________o en su envase.
Si alguna de estas sustancias químicas perjudiciales estuviera
presente, en el reglamento se estipula que, en un plazo máximo
de 45 días, debe facilitarme su nombre y la información suficiente
que permita utilizar el producto de una manera segura.
Asimismo, le agradecería que me informase acerca de otras
sustancias químicas perjudiciales que pueda contener este
producto, así como de las medidas adoptadas por su empresa
para ofrecer este producto u otro similar en el que estén ausentes
estas sustancias. Si desea identificar con detalle las sustancias
químicas perjudiciales puede consultar la Lista S.I.N. 1.0 de
REACH (www.sinlist.org) y la Lista de prioridades de los sindicatos
europeos (www.etuc.org/r/830). Para obtener más información
acerca de sus obligaciones según REACH, localice el portal de

información nacional en:
http://echa.europa.eu/reach/helpdesk/nationalhelp_contact_en.asp


Atentamente,








cc:
1. European Chemicals Agency, P.O. Box 400, 00121 Helsinki,
FINLANDIA
2. OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, C/ Albarracín,
21, 28037 Madrid, ESPAÑA

domingo, 29 de noviembre de 2009

Suplementos para la salud:cómo tomarlos para optimizar sus propiedades.




Cada vez más personas incorporamos a nuestra dieta suplementos naturales que ayudan a alargar y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, muchas veces su ingesta se realiza indiscriminadamente, sin consejo profesional, con lo que no siempre se absorben de forma efectiva. Para optimizar las propiedades de los complementos dietéticos, hay que tomarlos en el momento apropiado. Conozcamos los aliados de la salud que más se consumen y cómo debemos ingerirlos.





1. Nutrientes liposolubles. Incluyen los ácidos grasos esenciales (aceite de onagra, EPA/GLA, aceite de germen de trigo, lino, cártamo); las vitaminas A, D, E y K; los carotenoides; la lecitina de soja; la fosfatidilcolina y la coenzima Q-10. Deben tomarse preferentemente con las comidas y se absorben mejor mezclados con ensaladas aliñadas con aceite de oliva, queso fresco o yogur.


2. Vitaminas hidrosolubles. Son la vitamina C y las del grupo B. Se pueden tomar solas o con las comidas, aunque las del complejo B es preferible que se ingieran con alimentos. Las fórmulas de liberación sostenida aseguran la presencia de niveles efectivos de estas vitaminas durante horas, lo que incrementa su eficacia.


3. Minerales. Algunos minerales se pueden tomar en ayunas, aunque la mayoría se toman preferiblemente justo antes de las comidas. Una excepción es la dolomita (fuente natural de calcio y magnesio), que debido a que puede reducir la acidez del estómago, se recomienda ingerirla 1-2 horas después de comer.


4. Aminoácidos. Son los elementos constitucionales de las proteínas. Deben tomarse con agua o zumo (no leche) al menos media hora antes de las comidas para asegurar su absorción y evitar que entren en competencia con los aminoácidos procedentes de los alimentos. Algunos aminoácidos (L-fenilalanina, L-tirosina y L-glutamina) pueden activar la mente y no es recomendable tomarlos por la noche.


5. Enzimas digestivas. Para mejorar la digestión, se toman a mitad o al final de las comidas; para lograr efectos antiinflamatorios, antiagregantes o cicatrizantes, se ingieren en ayunas o alejados de los alimentos.


6. Pre y probióticos. Los prebióticos pueden tomarse con bebidas o comidas. Lo ideal es repartir la dosis diaria en dos tomas: una 30-60 minutos antes de comer y la otra antes de acostarse. Así se consigue un reequilibrio intestinal gradual y se reduce la formación excesiva de gases. Los probióticos se pueden tomar antes de comer o mezclados con alimentos que no estén demasiado calientes, ya que el calor excesivo puede afectar a la viabilidad de las bacterias beneficiosas.


7. Extractos herbales. Las hierbas para la digestión (jengibre, manzanilla, cardo mariano, diente de león…) se toman con los alimentos. Para otras funciones, pueden ingerirse con o sin comida: hamamelis para la circulación, espino blanco para la tensión, pasiflora para el sistema nervioso…


Excepto los complementos que deben ingerirse en ayunas, la mayoría pueden tomarse dentro o fuera de las comidas, en función de la susceptibilidad gastrointestinal de cada uno.






martes, 17 de noviembre de 2009

Relacionan el retrovirus XMRV con el Síndrome de Fatiga Crónica


El pasado 8 de octubre, la revista Science publicó un artículo que relaciona un retrovirus llamado XMRV con el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).

Los científicos del Whittemore Peterson Institute (WPI) en Reno, Nevada, la Clínica de Cleveland y el Instituto Nacional del Cáncer de los EEUU, detectaron el ADN del retrovirus XMRV en la células sanguíneas de 68 de 101 pacientes, (67%) de Síndrome de Fatiga Crónica, en comparación con 8 de los 218 controles sanos (3,7 %).

En este primer estudio, buscaron el ADN solo en el núcleo de la célula, pero en pruebas posteriores, buscando también en el plasma, el porcentaje subió a 98% en las personas con Síndrome de Fatiga Crónica, sin que hubiera modificación en los controles sanos. De esta forma comprobaron que el XMRV está prácticamente en todos los SFC.
El que este retrovirus se encuentre en casi todos los afectados del SFC, hace pensar que su rol es muy importante y determinante.

Siguientes estudios tendrán que determinar (entre otros aspectos) si el XMRV es el causante que provoca el desarreglo inmunológico del SFC o si se aprovecha de un desarreglo en el sistema inmunológico para atacar.

Los científicos siguen trabajando para tener un control más preciso del retrovirus y conseguir una prueba simple que pueda mostrar si tienes el XMRV de forma activa o no, algo que piensan saldrá pronto.

EL XMRV ES UN RETROVIRUS. Esto quiere decir que tiene la capacidad de ocultar su código genético integrándolo en el de las células que infecta. Una característica de este retrovirus que ha llamado la atención a los científicos, es que los XMRV encontrados en los pacientes del SFC son genéticamente idénticos, aún cuando provengan de zonas geográficas alejadas. Esto hace pensar que se trata de un virus bastante reciente (en términos biológicos), primitivo y poco evolucionado y, esperan que su capacidad de replicación sea relativamente baja. Cada vez que un retrovirus se reproduce, rehace su genoma, y por eso la posibilidad de pequeños cambios o alteraciones genéticas son muy comunes. El hecho de que estos virus sean tan similares, es en sí, extraño.

El XMRV es un gammaretrovirus relacionado con la leucemia en ratas y fue identificado por primera vez en humanos en 2007 por el doctor Robert Silverman, del departamento de Biología de Cáncer de la Clínica Cleveland, EEUU, trabajando en tejidos de cáncer de próstata.

El XMRV sería el tercer retrovirus encontrado en la especie humana. Sólo hay otros dos retrovirus conocidos en el ser humano: la Leucemia de células T y el VIH. Los retrovirus están asociados con deficiencias inmunológicas, enfermedades inflamatorias, enfermedades neurológicas y el cáncer.

Este virus también esta presente en una gran cantidad de enfermedades neuroinmunes, incluido el autismo.



EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC), (mal llamado fatiga crónica) es una enfermedad debilitante de etiología desconocida. Se estima que afecta a 17 millones de personas en todo el mundo (entre los países desarrollados).

Está clasificada por la Organización de la Salud con el número G93.3 en el CIE-10. Es una enfermedad orgánica, multisistémica y crónica. Afecta de manera progresiva el sistema inmunológico, el neurológico, el cardiovascular y el endocrino, y se caracteriza por causar una fatiga severa, pérdida sustancial de concentración y memoria, desorientación espacial, sueño no reparador, intolerancia a la luz, al sonido y a los cambios de temperatura, intolerancia al estrés emocional y a la actividad física, dolor muscular y articular, sensibilidades a químicos y una sensación de estado gripal permanente, entre otras manifestaciones. Además se han observado alteraciones severas en la función de las células NK, en la presión arterial y en el equilibrio ortostático, una notable reducción del flujo de sangre al cerebro y una reducción en la capacidad del consumo de oxígeno de las células. Al mismo tiempo, la apariencia externa del enfermo no refleja la enfermedad: su apariencia es normal.

A pesar del reconocimiento del SFC como enfermedad orgánica por parte de los expertos e incluso por la Organización Mundial de la Salud y estudios que mostraban, la inmunodeficiencia entre las células NK, y subgrupos linfocitarios, ratio Th1/Th2, los médicos no expertos en la enfermedad, (que son la gran mayoría) la han catalogado como una enfermedad mental, inexistente. Las personas con Síndrome de Fatiga Crónica han sido derivadas a salud mental considerando a los enfermos desde mentirosos, farsantes y vagos, hasta depresivos. Esto ha supuesto para los enfermos, que durante años están sin diagnóstico correcto, ver como sus capacidades físicas e intelectuales se van mermando sin que nadie les explique, ni siquiera, que les está pasando.

Esta postura médica ha influido tanto en el ámbito social, administrativo y familiar del enfermo que le ha llevado a un forzado aislamiento social y familiar.

Ahora encuentran un retrovirus que puede explicar la sintomatología de una enfermedad tan compleja como el Síndrome de Fatiga Crónica y que, tanto si es causa directa como si es indirecta, deja latente que la salud de los enfermos de SFC está muy deteriorada: deficiencia inmunológica, alteraciones neurológicas, endocrinas,… Lo deseable seria que el Ministerio de Sanidad se informe correctamente e inicie algún protocolo de atención a los enfermos potencialmente portadores del retrovirus (especialmente los que padecen SFC).

El estudio ha tenido repercusión a nivel mundial: EEUU, Japón, Reino Unido, Bélgica, Cuba,.. realizan las investigaciones pertinentes para tomar las medidas necesarias. En España esta información parece haber pasado de refilón sin que por el momento las autoridades sanitarias se hayan pronunciado sobre el tema.



viernes, 1 de mayo de 2009

¿Hasta qué punto una mascarilla puede librarte de la gripe porcina?




- Los expertos discrepan sobre la efectividad de este sistema de profilaxis .
- Debe distinguirse entre las mascarillas de tipo quirúrgico y las autofiltrantes .
- Llevar la mascarilla no debe suponer bajar la guardia en otro tipo de precauciones .




En los últimos días, los telediarios, las páginas de los periódicos y las portadas de los medios digitales se han llenado de mascarillas que tapan bocas y narices para esquivar la gripe porcina. Pero hay quien defiende que el uso de estas máscaras es prácticamente inútil. Algunos se atreven incluso a afirmar que su uso es contraproducente puesto que hacen que quien las usa se lleve más veces las manos a la cara, un gesto peligroso que incrementa la exposición al virus. Además, su uso puede proporcionar al que la lleva puesta una sensación de protección que le haga bajar la guardia en otras precauciones.

Richard Besser, director de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, reconoció este lunes en una rueda de prensa que no se tienen pruebas sólidas de cuánto de efectiva son las mascarillas para evitar la infección por gripe porcina.
La Agencia británica de Protección de la Salud también ha reconocido en un comunicado que no se tienen evidencias científicas de que se trate de una medida preventiva eficaz y alerta de algunos riesgos de su uso, como los peligros de no lavarse las manos tras manipular una mascarilla usada o los riesgos para otras personas de no desecharlas correctamente.

Para algunos expertos en prevención de riesgos, el error nace de no saber distinguir los tipos de mascarillas y el uso para el que cada una ha sido pensada.

No todas las mascarillas son iguales

Efectivamente, hay mascarillas y mascarillas. Para empezar, hay que distinguir entre las de tipo quirúrgico y las mascarillas de protección respiratoria autofiltrante (respiradores). Las primeras son las empleadas por médicos y enfermeros en los quirófanos para evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que las lleva puestas. Las segundas, de aspecto rígido y más caras (desde 3 euros), están pensadas para proteger al que las lleva y filtran partículas mucho más pequeñas, por lo que son mucho más eficaces.
Al contrario que las quirúrgicas, los respiradores están concebidos para ser eficaces "de fuera a dentro", según explica el fabricante 3M, y se clasifican en tres categorías dependiendo de la eficacia del filtro: FFP1 (78% de eficacia de filtración), FFP2 (92%) y la FFP3 (98%).


Mascarillas quirúrgicas (de dentro a fuera) .Evitan que se propague el virus.


Mascarillas de protección (de fuera a dentro). Protegen de todo tipo de particulas del aire.


"Las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas de protección funcionan de forma diferente debido a que la distribución del caudal y la velocidad del aire que pasa a través del filtro son diferentes en la inhalación y en la exhalación. En el caso de la primera, durante la exhalación, el aire de la nariz y la boca sale a una velocidad alta y se dirige frontalmente. Las partículas son relativamente gruesas, entre 3 y 8 micras (1 micra = 0,001 mm), e impactan directamente en la parte frontal de la mascarilla. Al inhalar, la velocidad del aire es más baja ya que se distribuye uniformemente a través de toda la superficie de la máscara", explica en su blog el equipo de profesionales especializados en prevención de riesgos laborales de ergow.com.

Según los técnicos de esta empresa, existen datos experimentales que indican que si una mascarilla quirúrgica se utiliza con el propósito de proteger al usuario de la inhalación de partículas, el aire en el interior de la mascarilla es entre 1,5 y 3 veces más limpio que el aire exterior. Las mediciones realizadas de la misma manera pero con una mascarilla de protección demuestran que el aire interior es entre 4 y 50 veces más limpio que el aire exterior.

Según nos explican desde el servicio técnico de ergow.com, la OMS recomienda para protocolos de seguridad las FFP2 (y la FFP3 sin válvula). Pese a todo, fuentes médicas consultadas por soitu.es, para situaciones como la que se vive actualmente con el brote de gripe porcina, animan a la población en riesgo al uso de cualquier tipo de mascarilla, también la quirúrgica que se vende en las farmacias. "Por supuesto, las mascarillas no son eficaces al cien por cien, pero logran un buen grado de aislamiento si se colocan correctamente sobre nariz y boca", explican estas fuentes hospitalarias, que se mostraron tajantes en su defensa de la mascarilla, sea del tipo que sea, como profilaxis. Además, recuerdan que es fundamental el uso de las quirúrgicas por parte de los infectados para evitar que propague el virus con su tos y estornudos.

Las mascarillas son recomendables en ciertos casos, pero nunca son una solución mágica, avisan los expertos, porque su uso debe ir acompañado de otras medidas adicionales de prevención como evitar el contacto físico, lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la boca y la nariz. En ningún caso, el hecho de llevar la mascarilla debe hacer bajar la guardia en otro tipo de precauciones.

En conclusión, ninguna mascarilla será suficiente para eliminar por completo el riesgo de una pandemia, pero si se usa y manipula correctamente y se desecha de forma responsable, reducirá la exposición ambiental a los microorganismos. Y sí, hay algunas más eficaces que otras.



























lunes, 13 de abril de 2009

Desórdenes neurodegenerativos e insuficiencia mitocondrial



Los desórdenes neurodegenerativos, con el envejecimiento continuo de la población, están incrementando de forma paulatina su incidencia en la sociedad. Se trata en muchos casos de enfermedades con unos efectos terribles tanto para los afectados como para los allegados y para las que, a día de hoy, la medicina convencional aún no ha desarrollado tratamientos efectivos.
Cada vez se está viendo que la energética cerebral tiene un papel muy importante en la etiopatología de muchos de estos desórdenes como Alzheimer y otras demencias, infartos cerebrales, Parkinson, esclerosis múltiple y envejecimiento.

En particular, se apunta hacia el daño oxidativo causado por los radicales libres (ROS) y al declive de la función mitocondrial, con la posterior insuficiencia energética que provoca, como dos factores relacionados que contribuyen de manera fundamental en todo este proceso de degeneración de las neuronas.



Mitocondrias
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de la obtención de la energía necesaria para las correctas funciones celulares. En ellas, el piruvato y los ácidos grasos obtenidos a partir de las sustancias dietéticas pasan por el ciclo de Krebs y posteriormente por el proceso denominado fosforilación mitocodrial oxidativa para obtener ATP, la principal molécula energética del cuerpo.
Las mitocondrias, mediante la utilización del oxígeno molecular (O2), permiten obtener una gran cantidad de energía (hasta 15 veces más que las células que no utilizan O2). Sin embargo, este aumento en la eficiencia energética tiene su lado negativo. La molécula de O2 tiene una gran avidez por los electrones y durante todo el proceso mitocondrial, genera radicales libres de oxígeno (ROS) que provocan daños en diversas estructuras y funciones celulares, empezando por la propia mitocondria.

Radicales libres de oxígeno (ROS)
El metabolismo humano produce de forma intrínseca ROS. Incluso cuando la mitocondria funciona de forma óptima bajo las condiciones más favorables, un 5% del oxígeno que utiliza se convierte en ROS. Esto sin tener en cuenta la presencia de otros factores internos o externos que puedan incrementar estos niveles.
Para contrarrestar parte del efecto de estos ROS, los organismos disponen de sistemas antioxidantes de defensa. Aún así, estos sistemas no son 100% eficientes y las células acumulan daños de forma progresiva, especialmente las propias mitocondrias. Este daño acumulativo provoca una pérdida progresiva de eficiencia de los procesos fisiológicos, incluyendo una menor capacidad de reparación del daño producido. En particular, en la mitocondria este daño hace que tenga más dificultades para el manejo de los electrones liberados, con una pérdida de integridad funcional que por una lado disminuye la capacidad de producción de energía (disminuyendo su capacidad de regeneración) y por otro incrementa la fuga de electrones (que a su vez incrementa el daño oxidativo). Así pues, entramos en un círculo vicioso.
Características especiales del cerebro
El cerebro humano tiene unas características especiales que lo hacen especialmente sensible a los ROS y a la degeneración oxidativa.

1. Es un órgano con altas necesidades energéticas: Por unidad de masa consume más oxígeno y produce más energía que cualquier otro órgano.
2. Tiene un alto contenido en hierro: Este mineral forma parte de muchas proteínas de la fosforilación mitocondrial oxidativa y presenta una importante acción oxidante.
3. Las neuronas son células con gran cantidad de ácidos grasos insaturados: Se encuentran sobre todo en la vaina de mielina y son moléculas extremadamente sensibles a la oxidación.
4. El cerebro no tiene un sistema de defensa antioxidante enzimático demasiado eficiente.
5. Las neuronas necesitan un flujo de calcio constante: Las mitocondrias actúan como reserva de calcio para mantener el equilibrio de este mineral. Una alteración de la función de las mitocondrias puede romper este equilibrio y provocar la muerte neuronal.
Nutrientes Ortomoleculares para hacer frente a la Neurodegeneración
Sin entrar a valorar la contribución a la etiología de la insuficiencia mitocondrial en cada enfermedad concreta, existen evidencias que indican que esta insuficiencia participa en todos los casos de neurodegeneración. Por ello, aportar nutrientes ortomoleculares que mejoren el metabolismo y la integridad mitocondrial, es una forma segura y no tóxica de ayudar a retrasar la evolución de todas las enfermedades neurodegenerativas.




A continuación se destacan algunos de los nutrientes más importantes en estos casos.

Ácido Alfa Lipoico: Potente antioxidante que secuestra directamente radicales libres y que también es capaz de regenerar los niveles de otros antioxidantes celulares, especialmente de glutationa (GSH). También es un cofactor necesario para que se den 2 reacciones químicas mitocondriales, mejorando el metabolismo mitocondrial y presentando un efecto neuroprotector y neuroregenerativo, estabilizador de la función cognitiva, de mejora de la memoria, de aumento del flujo sanguíneo cerebral y de mejora de la supervivencia neuronal.
Su marcada actividad antiinflamatoria se ha relacionado con una disminución en la frecuencia de recaídas e intensidad de los síntomas en esclerosis múltiple.
En personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias ha mostrado mejorar la cognición y disminuir la progresión de la enfermedad.
Es un nutriente recomendado también para reducir daño oxidativo e inflamación en neuropatías y en infartos cerebrales.
La dosis habitualmente recomendada en estos casos es de 500-600mg.


Co-Enzima Q10: También se trata de un potente antioxidante y de un cofactor esencial para la fosforilación oxidativa. Se ha observado que, junto a dosis altas de vitaminas del grupo B, mejora muchos de los problemas asociados a una mala función de la fosforilación oxidativa, incrementando los niveles energéticos cerebrales. En Parkinson, ha mostrado mejorar el control motor, el estado de ánimo, la visión y disminuir la progresión de la enfermedad. También ha mostrado ser de utilidad en enfermedad de Huntington y en Alzheimer al disminuyendo el decline funcional y mejorando los tests neuropsicológicos.
Las dosis utilizadas suelen oscilar desde los 200 a los 2.400mg.


L-Carnitina: La L-carnitina y su derivado acetilado (L-acetil carnitina) participan en el transporte de los ácidos grasos hacia la mitocondria, dónde se oxidan para obtener energía. Incrementa la producción de ATP por parte de las mitocondrias protegiéndolas a su vez frente al daño oxidativo. También facilita la renovación de las membranas neuronales, aumenta los niveles de GSH y ayuda a reducir el daño hipóxico tras infartos cerebrales, mejorando la supervivencia neuronal en todos los casos.
Se ha utilizado en Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple e infarto cerebral, a dosis ente 1 y 3 gramos diarios.


Ginkgo biloba: Muy útil para prevención y tratamiento de todo tipo de demencias.
Los diferentes compuestos presentes en el ginkgo pueden tener un papel protector en las enfermedades neurodegenerativas, por medio de:
1.Su actividad vasoreguladora de las arterias y capilares y su acción fluidificante de la sangre que incrementa el flujo sanguíneo y la energía cerebral.
2.Su efecto antioxidante que ayuda a disminuir el daño oxidativo y los procesos inflamatorios. 3.Por su efecto modulatorio sobre la neurotransmisión cerebral, al incrementar la síntesis de neurotransmisores y de sus receptores celulares.
La dosis habitualmente utilizada es de 120mg de extracto estandarizado para contener un 24% de ginkgo flavon glicósidos y un 6% de terpenoides (28,8 y 7,2mg respectivamente) de 1 a 2 veces al día.


Omega 3: Los ácidos grasos esenciales omega 3 son componentes estructurales importantes de las membranas celulares, afectando a la fluidez, permeabilidad, flexibilidad y actividad de las membranas. El DHA o ácido docosahexaenoico se une a fosfatidilserina y glicerofosfocolina para la formación de fosfolípidos de membranas neuronales, mejorando las sinapsis, la mielinización, la migración y la neurogénesis.
Las dosis de DHA + EPA más utilizadas oscilan entre 600 y 3.000mg.


Lecitina de Soja: El término lecitina se utiliza para denominar a una mezcla de compuestos similares que se identifican químicamente como fosfátidos o fosfolípidos. Los fosfolípidos esenciales son: la fosfatidil colina, la fosfatidil etanolamina, el fosfatidil inositol, la fosfatidil serina y el ácido fofatídico. Éstos tienen importantes efectos tróficos, al mejorar la respuesta frente a los factores de crecimiento neuronales. Estimulan la capacidad de unión de estos con sus receptores (incrementan la densidad de receptores) o la afinidad de la unión (incrementan la fuerza de unión).
Por ello ayudan a la regeneración cerebral y mejoran el rendimiento intelectual. Se han utilizado principalmente en Alzheimer, demencia vascular y recuperación tras infarto cerebral.


Complejo B: Muchas de las vitaminas B son cofactores de enzimas necesarias para el correcto funcionamiento de la mitocondria y para el buen estado de neuronal.
Se recomienda el uso de un complejo B que aporte la mayoría de las vitaminas B a dosis de 100mg, de una a dos veces al día.



Isaac Cobos González
Biólogo y Bioquímico

martes, 3 de marzo de 2009

Biberones tóxicos

Los productos que se comercializan para niños no son siempre seguros.

El bisfenol A es uno de los químicos tóxicos que se encuentran en algunos productos, incluyendo varias marcas de biberones conocidas.


Contenidos:


¿Qué biberones son peligrosos?

¿ Por qué es tóxico el bisfenol-A?
¿Cómo elegir el biberón adecuado?

¿Qué es el bisfenol-A?

¿Cuáles son los posibles efectos en la salud?

Consejos prácticos para reducir la exposición al BPA.



¿Qué biberones son peligrosos?


En estudios de investigación realizados en los Estados Unidos y Canadá, se detectó que ciertos biberones plásticos, los de policarbonato, contienen en su composición una sustancia tóxica, el bisfenol-A (BPA, según las siglas en inglés). Este componente sintético tiene efectos similares a una hormona humana, el estrógeno, y ha inducido cambios celulares en animales de laboratorio.

La toxicidad se produce al momento de la esterilización, ya que al hervirlos o al usar el microondas desprenden esta sustancia tóxica.

El 95 por ciento de los biberones están hechos de policarbonato y si se expone el biberón al agua hirviendo o al calentamiento por microondas, el bisfenol-A se libera 55 veces más rápido de lo normal.De acuerdo a la investigación, 19 biberones de policarbonato fueron analizados y todos desprendieron el bisfenol-A al ser calentados, por lo que se solicitó su eliminación en éste y otros recipientes para alimentos y bebidas.



¿Por qué es tóxico el bisfenol-A?
Aún en muy bajas dosis, el BPA puede afectar al cerebro, provocar lesiones de próstata, pubertad precoz y favorecer la aparición de problemas de conducta.Los individuos más vulnerables a esta sustancia son los fetos, los bebés y los niños.

Por el momento no se ha demostrado que afecte a personas adultas, sin embargo se están estudiando medidas para prohibir su uso en contenedores de comida para niños o adultos.Por estos motivos se prohibirá a partir del año 2009 el uso de biberones plásticos en Canadá, medida que seguramente será tomada por otros países. Asimismo, en el año 2009 se concluye un estudio de investigación en Estados Unidos en 5.000 voluntarios que han estado expuestos a esta sustancia. De confirmarse su toxicidad en adultos también se prohibirá su utilización en envases de bebidas y otros alimentos. Es importante aclarar que no todos los biberones plásticos contienen bisfenol-A, pero es conveniente ante la duda utilizar biberones de vidrio o bien amamantar.



¿Cómo elegir el biberón adecuado?
A continuación detallamos lo que debes tener en cuenta antes de adquirir o usar un biberón:
• Composición
Como primera medida es conveniente leer las etiquetas informativas de composición, cuando compres un biberón o bien un juguete de plástico, elige solamente aquellos que indiquen ser libres de policarbonato (PC) y PVC.

Tetinas
Las tetinas de silicona, como también los chupetes, son más recomendables que los de látex ya que éstos últimos podrían causar reacciones alergias y además contener impurezas. La única desventaja de la silicona es que es menos resistente a los mordiscos y menos flexible que el látex.
Medidores
Los medidores de plástico también pueden desprender sustancias tóxicas al ser calentados, por esta razón es recomendable no utilizar el microondas o bien utilizar los de vidrio.Botellas
Debes tener en cuenta que las botellas plásticas pueden filtrar productos químicos que no están presentes en el vidrio. Según los expertos se recomienda sólo aquellos envases que indiquen el número 1 (polietilén tereftalato o PET), 2 (polietileno de alta densidad o HDPE), 4 (polietileno de baja densidad) y 5 (polipropileno o PP) y evitar el número 3 (cloruro de polivinilo o PVC), 6 (poliestireno o PS) y 7 (policarbonato o PC), éste último responsable de la eliminación del bisfenol-A. Puedes verificar este número en el triángulo del código de reciclado que generalmente se encuentra en la base de las botellas de plástico. Si no posee este número igualmente puedes identificar el policarbonato fácilmente, ya que es un plástico muy duro, altamente transparente y brilloso. Ante la duda es recomendable que compres y utilices botellas de vidrio.

Esterilización
Si por alguna razón debes continuar usando biberones de policarbonato te recomendamos no lavar con detergentes ni tampoco utilizar el lavaplatos. Para evitar el desprendimiento de bisfenol-A debes limpiar los biberones solamente con agua jabonosa tibia y una esponja. Ten presente que los cepillos pueden rayar la superficie y aumentar los niveles de desprendimiento del bisfenol-A.
Asimismo evita vaciar líquidos calientes en mamaderas de policarbonato.


¿Qúé es el bisfenol-A?

El bisfenol A (BPA) fue desarrollado en 1891 como una hormona sintética de estrógeno a la que se le dió uso general en la década de los 50 cuando los científicos se dieron cuenta de que se podía usar para hacer plástico reutilizable y latas para envasar alimentos y bebidas.
Actualmente el uso más común del químico industrial BPA se da en productos tales como biberones, botellas de agua reutilizables, tacitas para bebes, selladores odontológicos, discos compactos, discos de vídeo digital, anteojos, cubiertos de plástico, ciertos envases de plástico que se pueden usar en el microondas y resinas epoxi(capas de revestimiento de los envases de alimentos). Estos productos pueden tener el símbolo del triángulo de reciclado con el número 7 dentro de las flechas o las letras PC. Cada año se producen más de 6 mil millones de libras de BPA.

¿Cuáles son los posibles efectos en la salud?
Los científicos han relacionado muy pequeñas dosis de exposición a BPA con cancer, afecciones en las funciones inmunológicas, pubertad precoz, obesidad, diabetes, hiperactividad y otros problemas. estudios recientes realizados con animales demostraron que aún la exposición a BPA en pequeñas dosis puede tener impactos negativos en la salud.
La preocupación con respecto al uso de BPA en productos para el consumidor atrajeron más atención este año cuando se publicaron varios informes del gobierno cuestionando la seguridad del BPA y algunos comerciantes retiraron productos de sus estantes. Hay discrepancia entre los defensores de la salud pública y la industria del plástico con respecto a la toxicidad del PPA. La industria del plástico dice que no hay que preocuparse mucho por los niveles de exposición humana.

Consejos prácticos para reducir la exposición al BPA.

• Evite el uso de botellas de agua y biberones de plástico reutilizable que contengan policarbonatos. Cuando compre biberones, considere comprarlos sin BPA. Los biberones de vidrio son una buena alternativa.

• Evite calentar comida en envases de plástico. Use platos de vidrio o cerámica.

• No coloque envases de plástico en el lavaplatos. Los detergentes alcalinos fuertes aumentan la filtración de BPA.

• Reduzca el consumo de alimentos o bebidas enlatadas.

Fuentes: California Child Care Program
Babysitio.com



Ya en mayo del 2008 se emitió en Radio Trece un programa sobre la alerta en Estados Unidos por la presencia de un químico muy tóxico en biberones.
Si quieres escucharlo clica aquí.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Disfunciones visuales en el SFC.



Disfunciones visuales en el SFC, escrito por Lesley J. Vedelago
http://fibrofatiga-unidos.info/content/view/29/2/


A pesar de que los síntomas visuales son habituales, hay pocas referencias en la literatura sobre los problemas visuales y/o oculares en el Síndrome de Fatiga Crónica. Los síntomas oculares han sido cuantificados y son mucho más habituales que en grupos control. 1

En el pasado no se consideraban como parte importante en SFC, pero cada vez se hace más obvio que el sistema ocular es muy afectado y que, a su vez afecta a esta condición sistémica.

En la tabla a continuación he resumido las historias de 141 pacientes con SFC que he visto en mi consulta. La mayoría se había quejado a su médico de quejas visuales molestas, pero algunos no habían considerado que afectaban significativamente a su vida diaria o no los habían mencionado.



Los síntomas visuales típicos en pacientes SFC incluyen:

- visión cercana y/o a distancia borrosa. Tiende a fluctuar según el estado de fatiga.

- problemas de enfocar de distancia a cerca y al revés.

- lentitud o incapacidad de enfocar objetos, especialmente de cerca.

- problemas de seguir líneas impresas.

Los pacientes parecen confusos o distraídos por las líneas arriba y abajo cuando leen.

- diplópia o fantasmas de imágenes.

- problemas con la visión periférica. Se quejan de no ver objetos en los lados y de chocar continuamente contra cosas. Algunos dicen tener la sensación de tener visión de túnel.

- Mala memoria a corto plazo y concentración (generalmente) cuando se lee estando mal.

- Problemas con juzgar distancias, clumsiness, mal equilibrio y coordinación. Problemas de conducción debido a problemas de juzgar distancias.

- Mareos e incapacidad de mirar hacia objetos que se mueven.

- Manchas, flashes de luz, cosas que flotan y halos.

- Intolerancia a la luz.

- Ojos secos, que queman. Los pacientes se quejan de ojos secos que habitualmente empeora a medida que el día avanza.

- Dolores de cabeza que empeoran al leer, conducir, o cuando se concentran visualmente.

En muchos casos aparecen todos los síntomas, produciendo varios grados de incapacidad. Estos pacientes tienen intolerancia sensorial y parecen tener un grado de incapacidad de suprimir hechos sensoriales de llegar a un nivel que distrae concientemente.

Hallazgos oculares objetivos.
Durante un examen, los hallazgos pueden incluir:

- Pobre control oculomotor. Es evidente cuando se observen motilidades, Los movimientos oculares rápidos ("saccadic") son muy lentos. El esfuerzo conciente lleva a fijación visual cambiante, como si fuera difícil dejar de mirar un objeto, una vez que la vista está fijada en el. Esto va acompañado de incomodidad y, a menudo de nauseas.

- Exoforia: (la tendencia de que un ojo diverge hacia fuera mientras el otro esté tapado) es mucho mayor de cerca en estos pacientes, habitualmente con lenta recuperación. Los pacientes a menudo adoptan una típica postura asociada con la exoforia.

- Lejano punto de convergencia, cuando ambos ojos convergen juntos, con lenta recuperación. Esta prueba puede ser bastante dolorosa.

- Prueba de coge/agarra/ suelta que exige que el paciente se estira para agarrar o tocar un objeto, muestra una marcada bajada en la capacidad para ello. Un ojo habitualmente diverge sin que el paciente se de cuenta. Con esta prueba, los pacientes se quejan a menudo de nauseas, incomodidad significativa o mareos.

- Fijaciones cerca/lejos/ cerca habitualmente muestran pobre convergencia cerca y un ojo habitualmente diverge. Estos cambios son típicamente muy lentos y muchas veces inconfortables de ejecutar, a veces acompañado de la tendencia de elevar las cejas y abrir mucho los ojos para ayudar el cambio a lejos. Campos periféricos constrictos. Mi experiencia mostró que el tratamiento con lentillas y terapia visual mejora mucho dicho campo. Opino que probablemente hay varios factores implicados, inc. mejoría de procesamiento central/periférico, y así, más atención.

- Apariencia de staring.

- Pupilas pequeñas.

- Sensibilidad a las luces.

- Película de lagrimas y anomalías en la superficie ocular. Se ve frecuentemente una inadecuada producción del aceite o de la capa de mucus en las TEARS. Lo mismo pasa con ROSE NEBGAL CORNEAL STAINING, lo que indica muerte celular en la cornea debido a sequedad; Bajo grado de conjuntivitis alérgica.

- Cambio de la mediana visual, especialmente si también ha sido diagnosticado de Fibromialgia.




Manejo del paciente con SFC
El manejo comportamental optométrico de las manifestaciones visuales en SFC deberían utilizar las siguientes opciones de tratamiento:
a.. La mayor corrección subjetiva para lejos y cerca. Los pacientes responden favorablemente a lentillas bajo + para cerca.

b.. Fondo de prismas en las lentillas. "Base-in" prismas, donde la parte más gruesa se pone lo más cercano a la nariz, muchas veces dan alivio inmediato. Esto es particularmente cierto para la visión de cerca, pero estas también pueden reducir la severidad de síntomas visuo-espaciales, a veces completamente. Los pacientes generalmente dicen ver las cosas más claras, ver mejor, que se pueden concentrar mejor, y que se han aliviado el dolor y la tensión en el cuello, incluso los dolores de cabeza. Muchas veces dicen que la sensación de niebla o de nubes en su cabeza se ha ido y que pueden leer durante más tiempo. Prismas "yoked", donde las bases de los prismas se ponen en la misma posición para ambos ojos también pueden producir cambios dramáticos en algunos pacientes.

c.. Yo prefiero lentes progresivos para pacientes FC. Los utilizo como lentes de apoyo para reducir el esfuerzo de enfocar de lejos a cerca, dando una visión clara progresiva.

d.. Se utilizan regularmente tintes debida al aumento de sensibilidad a la luz.

e.. La terapia de lubricación ocular se necesita a menudo para tratar el problema de ojo secos y para elimina el "corneal staining". Compresas calientes también pueden dar algún alivio. Muchos de estos pacientes tienen significativos problemas de alergia y también daré consejos sobre el alivio de síntomas de alergia.




Creo que es interesante que, en pacientes con fibromialgia, una significativa porción tienen un historial de uno o más de lo siguiente:
estrabismo, ambliopia, anisometropía, cirugía ocular por estrabismo (muchas veces múltiple), problemas a largo plazo binoculares, nistagmus, whiplash o daño en la cabeza. Todas estas condiciones tienen significantes efectos potenciales en la postura corporal. Los efectos a largo plazo de una mala postura corporal en la salud general del individuo ha sido bien documentada, y las disfunciones visuales parecen ser un factor mayor que contribuye a la mala postura corporal en pacientes con FC.

Ya que el SFC es una enfermedad real de prevalencia que aumenta, y ahora que la fatiga en si se comprende mejor, es importante que especialistas de los ojos no solamente sean bien informados sobre la condición en si, pero también que conozcan los problemas oculares/visuales en los que podemos jugar un papel importante en el tratamiento y la rehabilitación.


Referencia
Potaznic W et al. Ocular manifestations of chronic fatigue syndrome and immune dysfunction syndrome. Optom Vis Sci. 1992; 69:811-814.
Lesley Vedelago es miembro del Australasian College of Behavioural Optometrists y del College of Vision and Development, y es miembro de la Neuro-optometric Rehabilitation Association. Tiene una consulta conductual optométrica practice en Brisbane, Australia, y imparte cursos en la University of New South Wales.
Extracto de "asesoramiento y manejo de la Optometría conductual de la disfunción visual en el SFC". Journal of Behavioral Optometry. 1997; 8(6):149-153.


Prevalencia de los síntomas en 141 Pacientes con SFC:
- mala concentración 78.7%
- visión borrosa de cerca 65.9%
- equilibrio/coordina ción visuo-espacial 62.2%
- mala memoria 59.6%
- dolor de cabeza 55.8%
-fotofobia 53.9%
- visión borrosa de lejos 44.7%
- borroso en cerca/lejos/ cerca 39.7%
- mareos/problemas con objetos que se mueven 38.3%
- ojos doloridos 35.5%
- dejaron de trabajar 31.9%
- dolor de cuello 26.9%
- Spots/floaters/ halos/flashes 20.6%
- Dejaron de conducir 12.6%
- Diplopía 9.9%

El papel de los sistemas de procesamiento visual

Los médicos a menudo mandan a los pacientes con SFC que refieren problemas de visión a un optometrista o oftalmólogo para su evaluación. Pero los especialistas frecuentemente no encuentran anomalías en la estructura de los ojos, y el tratamiento llega a un impás.

En estos casos, la fuente del problema puede estar en el cerebro y no en los ojos en sí, según William Padula, OD, neuro-optometrista y jefe del Instituto Padula of Vision Rehabilitation in Guildford, Conn.

"Personas con SFC, en esencia han sufrido un hecho neurológico que afecta a su visión de manera similar al daño cerebral traumático o le múltiple esclerosis, aunque esto no está ampliamente reconocido por los practicantes médicos," dice Padula.

Padula cree que los pacientes con SFC pueden tener una disfunción en la parte del cerebro que controla el proceso ambiental visual, lo que nos dice donde estamos en el espacio y nos da información que se utilizada para el equilibrio, la coordinación y la postura.

Cuando se daña el sistema visual ambiental, la visión periférica del paciente ya no le ayuda para estabilizar y orientar las imágenes de la misma manera, y dependerá más de su sistema de procesamiento focal. Este sistema utiliza solamente el área macular de la retina en vez de los nervios periféricos. Da información al cerebro sobre un objeto solamente cuando el ojo está directamente fijada en el.

Dr. Padula llamó a esta condición "síndrome de visión post-traumática (PTVS). Síntomas típicos de PTVS incluyen visión borrosa intermitente, percepción de movimiento de objetos estacionarios o impresos, dolores de cabeza, sensibilidad a la luz y ver palabras y cosas impresas juntas.

"He tratado a muchos pacientes con SFC que sufren de PTVS," dice Padula. "El desequilibrio en su PTVS ralentiza todo y les provoca enfocar a un solo objeto en el campo visual a la vez. Tienen problemas para volver a enfocar, localizar objetos o aislar detalles."

Cree que algunos pacientes con SFC también pueden sufrir del "síndrome visual del cambio de la mediana" (visual midline shift syndrome=VMSS). En VMSS, un evento neurológico interfiere con el procesamiento de la visión desde solamente un lado del cuerpo. El proceso ambiental intenta crear un equilibrio relativo en el campo visual expandiendo su concepto del espacio, de un lado de su cuerpo comparándolo con el otro. Esto resulta en un cambio de la percepción del individuo de dónde está la mediana de su visión, habitualmente más lejos del lado afectado.

Individuos con VMSS a menudo tienen mala postura y equilibrio, tienden a inclinar a un lado o al otro. Dr. Padula reporta que la mayoría de sus pacientes con SFC sufren de VMSS anterior/posterior VMSS, tendiendo a inclinar hacia delante o atrás en vez de a la derecha o la izquierda. Esto puede llevar a dolor de cuello, espalda u hombro.

La "Neuro-Optometric Rehabilitation Association" (NORA) ofrece asistencia para localizar profesionales cualificados para tratar problemas visuales en pacientes con SFC. Visita su Web site: http://www.nora.cc/.
__._,_.___

jueves, 5 de febrero de 2009

Una disfunción en el sistema nervioso causa el dolor de la fibromialgia.






A principios del siglo XX, la medicina le endilgó a la fibromialgia una etiqueta de la que le ha sido difícil desprenderse. El hecho de calificar la sintomatología dolorosa, generalizada y hasta incapacitante del cuerpo como un "reumatismo psicógeno" detuvo de alguna manera las investigaciones sobre una enfermedad reconocida sólo hasta 1992 por la Organización Mundial de la Salud y que hoy por hoy afecta a casi 3% de la población mundial, en su mayoría mujeres.
Tras más de diez años de investigaciones, el reumatólogo mexicano Manuel Martínez Lavín ha aportado luces para explicar el cuadro doloroso y la variedad de
síntomas en pacientes con fibromialgia.

Las investigaciones que usted ha adelantado señalan que la fibromialgia podría explicarse a partir de una disfunción del sistema nervioso autónomo, el mismo que hace que las emociones tengan manifestaciones fisiológicas precisas (como el temblor, la taquicardia, la palidez, etc) ¿Cuál es la diferencia entre el sistema nervioso autónomo de una persona sin fibromialgia y el de otra que padezca la enfermedad?

La diferencia es la siguiente. Lo primero que hay que aclarar es que el sistema nervioso autónomo es el encargado de regular todas las funciones de nuestro organismo sin que nos demos cuenta. Eso nos permite estar activos. El sistema nervioso autónomo tiene una rama aceleradora que se llama simpática y que trabaja mediante la producción de adrenalina. Esta sustancia acelera todas las funciones del organismo. Otra rama del sistema nervioso es la parasimpática, que hace que el cuerpo descanse. Lo que han encontrado nuestras investigaciones es que las personas con fibromialgia tienen una incesante actividad de la rama aceleradora del sistema simpático y están produciendo demasiada adrenalina durante las 24 horas del día. Esta adrenalina irrita las terminales nerviosas encargadas de transmitir el dolor, y por eso, estas personas tienen tanto dolor. Estas terminales nerviosas están alrededor de la columna vertebral y por eso el dolor es generalizado. Ese mismo exceso de adrenalina impide que las personas descansen en la noche y hace que el cuerpo se comporte entonces como una máquina forzada

¿Cuáles otras enfermedades conocidas por la medicina se originan por una disfunción del Sistema Nervioso Autónomo?

Como el sistema nervioso autónomo es parte primordial del funcionamiento de nuestro organismo, de regulación interna y de adaptación al medio ambiente, entonces tiene que ver con muchas otras enfermedades. Es el sistema de respuesta al estrés. Podemos decir que la hipertensión arterial por ejemplo puede estar asociada a problemas del sistema nervioso autónomo, así como las complicaciones de la diabetes, en las que también se ve una alteración de este sistema. Lo mismo pasa en la enfermedad de Pakirson. Podemos hablar de muchas enfermedades, pero lo que sucede en el caso específico de la fibromialgia es que esta alteración en el funcionamiento del sistema irrita las terminales nerviosas.

¿Cuáles otras anormalidades orgánicas, aparte de la disfunción en el sistema nervioso autónomo, pueden encontrarse en personas con fibromialgia?`La medicina se ha debatido entre atribuirla a la disminución de la serotonina, a la baja en la hormona de crecimiento, al aumento de la sustancia P en el líquido cefalorraquídeo y a una disminución del umbral del dolor
Lo atractivo de nuestra hipótesis es que de ninguna manera se contrapone a todas estas que usted ha mencionado. Nuestra hipótesis le da una explicación integral a todas éstas. Cuando se irritan las terminales nerviosas a nivel de la columna vertebral, aumentan los niveles de la sustancia P. Por otro lado, la vía de la adrenalina y la vía de la serotonina corren de manera similar, digamos, entonces que eso es una explicación para los bajos niveles de serotonina. Y obviamente, estos pacientes tienen dolor, el dolor es real, no se lo imaginan los pacientes con fibromialgia. Si hacemos estudios de imagen de los centros cerebrales que registran el dolor, en estudios recientes y muy importantes se ha corroborado que estos centros están activados, lo que es otra evidencia contundente a favor del hecho de que el dolor es real y no imaginario

¿Por qué si se ha logrado detectar disfunciones orgánicas precisas en personas con fibromialgia todavía la enfermedad no puede ser diagnosticada con las técnicas de comprobación usadas habitualmente por la medicina, como los exámenes de sangre, radiografías, entre otros?
Aquí yo pienso que es debido a los métodos que utiliza la medicina actual, que ven al cuerpo como una gran maquinaria y a la enfermedad como una descompostura de un engrane de esa gran maquinaria. Esto ha sido muy efectivo para entender muchísimas enfermedades que se llaman lineales, que tienen una clara relación entre la causa y el efecto del fenómeno, como puede ser una apendicitis, unas hemorroides, una catarata. Ahí sí podemos ver alteraciones claras en la estructura del cuerpo. Pero hay otras enfermedades que nosotros llamamos complejas donde el problema no está en el daño en la estructura del cuerpo, sino en una alteración en el funcionamiento de nuestros sistemas de adaptación interna, este es el caso de la fibromialgia. En estos casos, si buscamos alguna alteración de daño no la encontramos, lo que debemos buscar es alteración en el funcionamiento del organismo, que es lo que hemos encontrado.

Ya se avanzado en lo que funciona mal en los pacientes fibromiálgicos, pero ¿cuánto le falta a la medicina para conocer qué causa esas disfunciones? Se ha hablado de que existen eventos disparadores en la fibromialgia como un accidente automovilístico, un trauma físico o mental muy fuerte, la genética etc?
Todo lo que ha mencionado es de gran importancia. Pero la pregunta sería por qué la fibromialgia es tan frecuente en nuestros tiempos. Y eso es porque nos estamos enfrentando a un medio ambiente demasiado hostil. No estamos hablando del calentamiento global, ni de nada de eso, sino de que con la industrialización hemos convertido al medio ambiente en hostil para nosotros mismos. Los ciclos día y noche se han perdido, se ha perdido la costumbre por el ejercicio y por las dietas sanas y muchas veces las jornadas laborales son totalmente agresivas para las personas. Es allí cuando las personas tratan de adaptarse a las hostilidades forzando su sistema principal de adaptación, que es el nervioso autónomo y en muchas de ellas, por este gran esfuerzo, el sistema se "rompe", apareciendo la enfermedad y los cortocircuitos entre las vías que transmiten la adrenalina y las vías que transmiten el dolor.


¿Por qué algunos psiquiatras aún consideran que la fibromialgia es un duelo no elaborado que se somatiza, incrementando con estas teorías el dolor y la pena de los enfermos?

Hay términos en medicina que deben ser desechados, como es el concepto de somatización. De nada sirve decirle a cualquier persona que está somatizando. El punto está en tratar de entender las razones por las cuales las personas, que pueden estar bajo un estrés excesivo o que sufrieron la pérdida de un ser querido o un accidente automovilístico, pueden empezar a tener dolor constante. Si a esto lo llamamos somatización no nos sirve de nada ni para la paciente, ni para el entendimiento de qué es lo que está pasando. Lo que nosotros proponemos es que estos traumas bien definidos, que puede ser un duelo o que puede ser un accidente, alteran los nervios encargados de transmitir el dolor de manera irreversible, entonces empieza la enfermedad. No lo llamamos somatización, sino la causa o un factor disparador de la fibromialgia

Al hablar de síntomas tan variados aparte del dolor, que es la manifestación más común y molesta de la fibromialgia ¿se podría calificar esta condición como un síndrome?
Definitivamente se puede calificar como un síndrome y yo lo califico como una enfermedad.


¿Cuál o cuáles especialistas deben trabajar en conjunto para aliviar los malestares de la fibromialgia?
Primero el reumatólogo, porque los síntomas se confunden con otras enfermedades reumáticas, entonces hay que diferenciar la fibromialgia de esos padecimientos reumáticos como lupus eritematoso, síndrome de sjrogen, artritis reumatoidea, etc. Pero definitivamente, estoy convencido de que la fibromialgia es una enfermedad neurológica. Necesitamos de manera urgente que los neurólogos entren a la investigación profunda de los mecanismos de la fibromialgia. Lo primero que se necesita, y esto ya se está adelantando, es que neurólogos y especialistas del dolor se adentren más en un padecimiento como la fibromialgia que lo han visto hasta ahora, de manera primordial, los reumatólogos..


¿Qué opción de tratamiento es la más recomendada en la actualidad para mitigar los malestares de la fibromialgia?
A mí me queda claro que el mejor tratamiento es el holista, esto implica ver los síntomas físicos del paciente, la repercusión emocional y las alteraciones de su medio ambiente. Ello sólo se puede llevar a cabo con una explicación detallada a la paciente, -porque la mayoría son mujeres- y a su familia, ya que es fundamental que la familia esté enterada de las características del dolor. En nuestra experiencia muchas pacientes están de acuerdo con esta explicación que nosotros le hemos dado, primero en lo que respecta a la alteración del sistema nervioso autónomo y segundo, que el dolor es un tipo de dolor neuropático, en el que los nervios encargados de transmitir el dolor están constantemente irritados. Explicarles que no es una enfermedad que dañe la estructura del organismo y que con un tratamiento integral las cosas pueden mejorar.

A diferencia de otras enfermedades, la paciente y sus familiares deben tomar un rol activo en su rehabilitación y hacer cambios en su estilo de vida que lo lleven a vivir de manera más sana y relajada, todo eso pasa por la adopción de diversas técnicas psicológicas de manejo del dolor y manejo del estrés dentro de lo que se llama la terapia cognitivo-conductual, ejercicios respiratorios, práctica de disciplinas orientales como yoga y tai-chí, dietas libres de sustancia parecidas a la adrenalina, higiene para mejorar la calidad del sueño, en fin, una serie de medidas que han probado ser efectiva en los casos de personas con fibromialgia. Luego vienen los medicamentos. Hay que evitar dar demasiados medicamentos y hay que individualizar el tratamiento, porque la respuesta a los medicamentos es totalmente diferente de persona a persona. Se deben dar analgésicos, sustancias que ayuden a conciliar el sueño y también medicamentos antineuropáticos. El tratamiento insisto debe ser integral. Lo que también se ha corroborado que funciona muy bien es la terapia en grupos. Si es bien llevada, es efectiva. Es importante que el grupo esté en actitud de ayuda y que sean liderados por una paciente rehabilitada y por una psicóloga que demuestren que sí se puede salir adelante del gran problema que representa la fibromialgia




Fuente: elnacional.com