Mostrando entradas con la etiqueta Tóxicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tóxicos.. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

CONOCE LA ETIQUETA DE LOS TÓXICOS QUE TENEMOS EN CASA









Muchos de los productos de limpieza y cosméticos que tienes guardados en el armario Pueden Contener elementos químicos peligrosos para la salud y el Medio Ambiente.

Glutaraldehído (un desinfectante muy poderoso), formaldehído, ácido clorhídrico (salfumán), tensoactivos (Sustancia utilizada en detergentes para disolver la grasa), amoniaco, lejía (hipoclorito sódico) ... Estos son sólo Algunas de las Sustancias Químicas que Producen desde irritación al contacto con los ojos, quemaduras o erupciones en la piel hasta reacciones alérgicas y problemas respiratorios crónicos, Además de diversos problemas ambientales. De ahí la Importancia de Saber Interpretar correctamente las etiquetas de cada producto y usarlos de forma responsable.

Con este fin, la guía Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), identificación Aquellas Sustancias químicas más peligrosas y habituales que podemos encontrar pinturas en productos de uso frecuente como ambientadores, artículos de limpieza, cosméticos, insecticidas o jabones...


Conoce el significado de Estos símbolos:



Tóxic0
Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas Cantidades Pueden provocar Efectos agudos o crónicos, E incluso, la muerte.


Muy tóxico

Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña Cantidad Pueden provocar Efectos agudos o CRONICOS, E incluso, la muerte.



Nocivo
Sustancias y preparados que al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea Pueden provocar Efectos agudos o crónicos, E incluso, la muerte.




Corrosivo
Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos Pueden ejercer una acción destructiva de los Mismos.


Irritante
Sustancias y preparados que en contacto con la piel o las mucosas Pueden provocar una reacción inflamatoria.



Explosivo
Sustancias y preparados que Pueden explosionar bajo el efecto de la llama o que son mas sensibles A LOS choques o las Fricciones que el denitrobenceno.


Comburente
Sustancias y preparados que Presentan reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras Sustancias, en particular, Sustancias inflamables


Fácilmente inflamable
Las sustancias y preparados que Pueden calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o los sólidos que Fácilmente Pueden inflamarse tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada Dicha fuente, los O líquidos Cuyo punto de ignición sea muy bajo o que en contacto con el agua o con el aire húmedo desprenden gases inflamables en Extremadamente
Cantidades peligrosas.

Extremadamente inflamable
Las sustancias y preparados líquidos que Tienen un punto de ignición Extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las Sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, son inflamables en contacto con el aire.

Peligroso para el Medio Ambiente
Atendiendo a sus Efectos sobre el medio ambiente, Las sustancias o preparados que presenten o PUEDAN Presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente se denominan peligrosos para el Medio Ambiente.




Además, la guía presenta una serie de consejos prácticos para sustituir los productos más peligrosos por alternativas más seguras:

-Usa jabón en polvo, rallado o en escamas.

-Si usas Detergentes, Que sean biodegradables y sin fosfatos. Emplea la mínima dosis.Una buena alternativa es usar la ecobola de lavado.

-El Vinagre diluido en el agua Puede servir para fregar suelos ya que funciona como desinfectante, como sustituto del suavizante de ropa Como Y blanqueante de las prendas con manchas amarillas.

-El Limón contiene aceites esenciales y bioflavonoides. Es antioxidante, Quita las manchas Naciones Unidas y tiene refrescante olor. Puedes poner las mitades que te quedan clavadas en el lavavajillas y te deja un agradable olor y brillo.

-Para los azulejos, manchas en alfombras y puertas del horno puedes Utilizar Bicarbonato de sodio, Dejándolo actuar de 15 a muy 20.También funciona bien para los muebles del baño y puertas blancas.

-En lugar de Utilizar un producto Limpia muebles, El quita polvo Con un paño humedecido. Para limpiar más a fondo una mezcla de EE.UU. dos partes de aceite de oliva y una de vinagre. También puedes Emplear cera natural para los suelos y muebles de madera, y aceite de linaza para los suelos de terrazo o ladrillo.

-Un sustituto para el limpiacristales Es un Utilizar periódico mojado y otro seco. También puedes mezclar con agua dos cucharadas de alcohol de quemar.

-Para desatascar, Vierte por el desagüe un cuarto de taza de Bicarbonato de sodio seguido de media taza de Vinagre. Tápalo y un rato y luego deja correr agua caliente en abundancia.

Utiliza - Productos de limpieza ecológicos. Busca Marcas Como Y Ecover Ecolino en herboristerías y tiendas ecológicas. También puedes encontrar líneas blancas como Eco Planet en grandes superficies.

-En lugar de INSECTICIDAS, Utiliza Plantas aromáticas Como la albahaca, el romero o el tomillo, determinadas especies (como la guindilla molida contra las hormigas) o tiras de Papel de Estraza impregnadas en azúcar o vinagre.

Utiliza - Productos de higiene personal y cosméticos naturales. Busca Marcas como: Taller de Alquimia, Weleda, Yipsophilia, Annemarie Börlind, Mon Deconatur, Naetura, Aloe Vera, Ausiro Naturaleza, Dr. Hauschka, Korres Natural Productos, Primavera, Jurlique, orgánicos Spiezia, Caricia, Sanofire.

-Los Sustituye ambientadores por Plantas aromáticas o Esencias naturales.


Fuente: www.soitu.es

martes, 26 de enero de 2010

Un estudio relaciona la alteración de tiroides con un químico presente en las sartenes y algunas telas

22 Enero 10 - Londres - Reuters/Ep

Un estudio realizado por investigadores ingleses asegura que algunos componentes químicos de las sartenes pueden estar relacionados con los problemas de tiroides.
Un grupo de científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha elaborado un estudio en el que asegura que el ácido perfluorooctanoico, químico presente en productos como las sartenes antiadherentes y las telas impermeables, está relacionado con la alteración de las funciones reguladoras del metabolismo de la glándula tiroides.

La investigación, publicada en la revista 'Environmental Health Perspectives', halló que las personas con altos niveles de este químico en su sangre tienen mayores tasas de alteración en la glándula de tiroides, que afectan paralelamente al metabolismo del cuerpo.


El equipo británico analizó a 3.966 estadounidenses adultos mayores de 20 años de los que se tomaron muestras sanguíneas entre 1999 y el 2006 para buscar PFOA. Los expertos encontraron que aquellos que tenían un mayor nivel de concentración del ácido (más de 5,7 nanogramos por mililitro) presentaban el doble de probabilidades de desarrollar una enfermedad de la tiroides, en comparación con los individuos con los menores niveles de PFOA (menos de 4 ng/ml).

No obstante, los investigadores apuntaron que la relación entre el químico y la alteración metabólica "podría ser compleja e indirecta" y hay que seguir estudiando los posibles efectos para la salud humana causados por la exposición a bajos niveles de químicos como el ácido perfluorooctanoico (PFOA, por sus siglas en inglés).

Estudios previos en personas que viven cerca de sitios donde se produce PFOA no han encontrado una asociación entre la exposición a estos químicos y la función de la glándula tiroides, mientras que otros científicos aconsejaron ser "cautelosos" antes de sacar conclusiones sobre la nueva investigación.

"Tenemos que saber qué acción concreta producen estos químicos", dijo Tamara Galloway, profesora de ecotoxicología de la Universidad de Exeter, quien lideró el estudio. "Estudios como éste no pueden decirnos que las dos cosas están definitivamente vinculadas", dijo Ashley Grossman, profesora de neuroendocrinología de la Universidad Queen Mary de Londres.

"La enfermedad de esta glándula a menudo se debe a que el propio sistema inmune del cuerpo ataca a la tiroides", dijo Grossman. "Por eso, quizás este químico está teniendo un efecto en el sistema inmunológico, no en la tiroides", señaló. Las personas con baja función de la tiroides pueden perder el cabello, subir de peso y sentirse fatigadas. En cambio, los pacientes con hiperactividad de la glándula pueden perder peso y sentir que su corazón se acelera.



Fuente: EUROPA PRESS

jueves, 3 de diciembre de 2009

TÓXICOS. ¡Pregunta al fabricante!






Hoy en día hay pruebas científicas de que muchas sustancias químicas presentes en bastantes artículos de uso cotidiano tienen efectos perjudiciales sobre la salud. Pueden estar ocultas en alimentos, juguetes, biberones, utensilios de cocina, cosméticos, ordenadores, plásticos, etc. Los efectos sobre la salud dependen de la sustancia de que se trate y no suelen ser inmediatos. A veces son fruto de una exposición reiterada, de su acumulación en nuestro organismo,... Pueden ser alergias, cáncer, daños neurológicos, infertilidad, problemas en el desarrollo del feto o modificaciones del ADN.


El consumidor lo tiene dificil para saber si un producto tiene sustancias potencialmente peligrosas: normalmente no figuran en la etiqueta o, si aparecen, no resulta sencillo identificarlas. Esto no debe inducir a la pasividad, al contrario. Tenemos derecho a averiguarlo para proteger nuestra salud y la de los nuestros.


Un nuevo reglamento europeo, conocido por sus siglas REACH, obliga a las empresas a responder antes de 45 días a las consultas que reciban sobre la presencia de sustancias tóxicas en sus productos.



Las más preocupantes es de esperar que con el tiempo sean sustituidas.


La lista de estas sustancias se puede encontrar en inglés en http://www.sinlist.org/


Aquí teneis un modelo de carta, que ofrece la OCU, que os servirá para preguntar a los fabricantes



Carta Modelo


Añada aquí sus datos de contacto:



Fecha
Estimado/a Sr./Sra.,
Tal como se estipula en el nuevo reglamento europeo de
sustancias químicas, REACH, me gustaría que me informase
sobre la presencia de cualquier sustancia química de la “Lista de
sustancias químicas altamente preocupantes” en el producto_
____________________o en su envase.
Si alguna de estas sustancias químicas perjudiciales estuviera
presente, en el reglamento se estipula que, en un plazo máximo
de 45 días, debe facilitarme su nombre y la información suficiente
que permita utilizar el producto de una manera segura.
Asimismo, le agradecería que me informase acerca de otras
sustancias químicas perjudiciales que pueda contener este
producto, así como de las medidas adoptadas por su empresa
para ofrecer este producto u otro similar en el que estén ausentes
estas sustancias. Si desea identificar con detalle las sustancias
químicas perjudiciales puede consultar la Lista S.I.N. 1.0 de
REACH (www.sinlist.org) y la Lista de prioridades de los sindicatos
europeos (www.etuc.org/r/830). Para obtener más información
acerca de sus obligaciones según REACH, localice el portal de

información nacional en:
http://echa.europa.eu/reach/helpdesk/nationalhelp_contact_en.asp


Atentamente,








cc:
1. European Chemicals Agency, P.O. Box 400, 00121 Helsinki,
FINLANDIA
2. OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, C/ Albarracín,
21, 28037 Madrid, ESPAÑA

martes, 3 de marzo de 2009

Biberones tóxicos

Los productos que se comercializan para niños no son siempre seguros.

El bisfenol A es uno de los químicos tóxicos que se encuentran en algunos productos, incluyendo varias marcas de biberones conocidas.


Contenidos:


¿Qué biberones son peligrosos?

¿ Por qué es tóxico el bisfenol-A?
¿Cómo elegir el biberón adecuado?

¿Qué es el bisfenol-A?

¿Cuáles son los posibles efectos en la salud?

Consejos prácticos para reducir la exposición al BPA.



¿Qué biberones son peligrosos?


En estudios de investigación realizados en los Estados Unidos y Canadá, se detectó que ciertos biberones plásticos, los de policarbonato, contienen en su composición una sustancia tóxica, el bisfenol-A (BPA, según las siglas en inglés). Este componente sintético tiene efectos similares a una hormona humana, el estrógeno, y ha inducido cambios celulares en animales de laboratorio.

La toxicidad se produce al momento de la esterilización, ya que al hervirlos o al usar el microondas desprenden esta sustancia tóxica.

El 95 por ciento de los biberones están hechos de policarbonato y si se expone el biberón al agua hirviendo o al calentamiento por microondas, el bisfenol-A se libera 55 veces más rápido de lo normal.De acuerdo a la investigación, 19 biberones de policarbonato fueron analizados y todos desprendieron el bisfenol-A al ser calentados, por lo que se solicitó su eliminación en éste y otros recipientes para alimentos y bebidas.



¿Por qué es tóxico el bisfenol-A?
Aún en muy bajas dosis, el BPA puede afectar al cerebro, provocar lesiones de próstata, pubertad precoz y favorecer la aparición de problemas de conducta.Los individuos más vulnerables a esta sustancia son los fetos, los bebés y los niños.

Por el momento no se ha demostrado que afecte a personas adultas, sin embargo se están estudiando medidas para prohibir su uso en contenedores de comida para niños o adultos.Por estos motivos se prohibirá a partir del año 2009 el uso de biberones plásticos en Canadá, medida que seguramente será tomada por otros países. Asimismo, en el año 2009 se concluye un estudio de investigación en Estados Unidos en 5.000 voluntarios que han estado expuestos a esta sustancia. De confirmarse su toxicidad en adultos también se prohibirá su utilización en envases de bebidas y otros alimentos. Es importante aclarar que no todos los biberones plásticos contienen bisfenol-A, pero es conveniente ante la duda utilizar biberones de vidrio o bien amamantar.



¿Cómo elegir el biberón adecuado?
A continuación detallamos lo que debes tener en cuenta antes de adquirir o usar un biberón:
• Composición
Como primera medida es conveniente leer las etiquetas informativas de composición, cuando compres un biberón o bien un juguete de plástico, elige solamente aquellos que indiquen ser libres de policarbonato (PC) y PVC.

Tetinas
Las tetinas de silicona, como también los chupetes, son más recomendables que los de látex ya que éstos últimos podrían causar reacciones alergias y además contener impurezas. La única desventaja de la silicona es que es menos resistente a los mordiscos y menos flexible que el látex.
Medidores
Los medidores de plástico también pueden desprender sustancias tóxicas al ser calentados, por esta razón es recomendable no utilizar el microondas o bien utilizar los de vidrio.Botellas
Debes tener en cuenta que las botellas plásticas pueden filtrar productos químicos que no están presentes en el vidrio. Según los expertos se recomienda sólo aquellos envases que indiquen el número 1 (polietilén tereftalato o PET), 2 (polietileno de alta densidad o HDPE), 4 (polietileno de baja densidad) y 5 (polipropileno o PP) y evitar el número 3 (cloruro de polivinilo o PVC), 6 (poliestireno o PS) y 7 (policarbonato o PC), éste último responsable de la eliminación del bisfenol-A. Puedes verificar este número en el triángulo del código de reciclado que generalmente se encuentra en la base de las botellas de plástico. Si no posee este número igualmente puedes identificar el policarbonato fácilmente, ya que es un plástico muy duro, altamente transparente y brilloso. Ante la duda es recomendable que compres y utilices botellas de vidrio.

Esterilización
Si por alguna razón debes continuar usando biberones de policarbonato te recomendamos no lavar con detergentes ni tampoco utilizar el lavaplatos. Para evitar el desprendimiento de bisfenol-A debes limpiar los biberones solamente con agua jabonosa tibia y una esponja. Ten presente que los cepillos pueden rayar la superficie y aumentar los niveles de desprendimiento del bisfenol-A.
Asimismo evita vaciar líquidos calientes en mamaderas de policarbonato.


¿Qúé es el bisfenol-A?

El bisfenol A (BPA) fue desarrollado en 1891 como una hormona sintética de estrógeno a la que se le dió uso general en la década de los 50 cuando los científicos se dieron cuenta de que se podía usar para hacer plástico reutilizable y latas para envasar alimentos y bebidas.
Actualmente el uso más común del químico industrial BPA se da en productos tales como biberones, botellas de agua reutilizables, tacitas para bebes, selladores odontológicos, discos compactos, discos de vídeo digital, anteojos, cubiertos de plástico, ciertos envases de plástico que se pueden usar en el microondas y resinas epoxi(capas de revestimiento de los envases de alimentos). Estos productos pueden tener el símbolo del triángulo de reciclado con el número 7 dentro de las flechas o las letras PC. Cada año se producen más de 6 mil millones de libras de BPA.

¿Cuáles son los posibles efectos en la salud?
Los científicos han relacionado muy pequeñas dosis de exposición a BPA con cancer, afecciones en las funciones inmunológicas, pubertad precoz, obesidad, diabetes, hiperactividad y otros problemas. estudios recientes realizados con animales demostraron que aún la exposición a BPA en pequeñas dosis puede tener impactos negativos en la salud.
La preocupación con respecto al uso de BPA en productos para el consumidor atrajeron más atención este año cuando se publicaron varios informes del gobierno cuestionando la seguridad del BPA y algunos comerciantes retiraron productos de sus estantes. Hay discrepancia entre los defensores de la salud pública y la industria del plástico con respecto a la toxicidad del PPA. La industria del plástico dice que no hay que preocuparse mucho por los niveles de exposición humana.

Consejos prácticos para reducir la exposición al BPA.

• Evite el uso de botellas de agua y biberones de plástico reutilizable que contengan policarbonatos. Cuando compre biberones, considere comprarlos sin BPA. Los biberones de vidrio son una buena alternativa.

• Evite calentar comida en envases de plástico. Use platos de vidrio o cerámica.

• No coloque envases de plástico en el lavaplatos. Los detergentes alcalinos fuertes aumentan la filtración de BPA.

• Reduzca el consumo de alimentos o bebidas enlatadas.

Fuentes: California Child Care Program
Babysitio.com



Ya en mayo del 2008 se emitió en Radio Trece un programa sobre la alerta en Estados Unidos por la presencia de un químico muy tóxico en biberones.
Si quieres escucharlo clica aquí.

lunes, 2 de febrero de 2009

Bolsitas con dimetilfumarato. ¿Qué hacer si mis pies se han quemado?.














Mucha gente pregunta cómo son las bolsitas que contienen dimetilfumarato.

Lamentablemente, no podemos decir con absoluta certeza en esta bolsita hay dimetilfumarato hasta que no se analice. Las fotos que podeis ver, muestran las bolsitas encontradas en el calzado que provocó las alergias. Como podéis ver, no son todas iguales. Sin embargo, lo que todas las bolsitas, que supuestamente contienen dimetilfumarato, tienen en común es que no identifican su contenido. Las bolsitas que aparecen en las fotos ponen: Mouldproof agent, lo que significa agente antimoho. Pero no se especifica en las bolsitas de qué agente antimoho se trata, ni qué producto fungicida o antihumedad contienen. También ponen "no comer" en varios idiomas: "Do no eat","Pas manger","Niet etenNichtessen". En resumen, hay que desconfiar de las bolsitas que no digan claramente cual es su contenido









En cuanto a las marcas, hasta el momento las que he podido recopilar son:
Amelia Zaragoza", "Bellucci", "Love Red", "Lince Woman" y otras sin marca.















RECOMENDACIONES PARA RECLAMAR:
- Guarda el calzado junto con la caja y las bolsitas antihumedad y antihongos que trae y el ticket de compra.- Hazte fotos de los pies, mejor todos los días para ver su evolución.- Pide a tu médico que te haga un parte médico para que quede constancia de las lesiones y del tratamiento.- Pon una hoja de reclamaciones en la tienda.- Ve a Consumo a informar de lo que te ha ocurrido, en los pueblos suele ser el ayuntamiento y en las ciudades la OMIC.
En este vínculo puedes informarte de a dónde puedes acudir:( http://consumo-inc.es/directorio/interior/omic/omic.htm )

RECOMENDACIONES MÉDICAS:
- Lava la zona afectada con abundante agua durante al menos 15 minutos y retira la ropa y zapatos contaminados.

- Los zapatos, bolsitas y cajas de zapatos que guardes como prueba hazlo en un recipiente muy bien cerrado, si puedes hermetico . Sobre todo las bolsitas de dimetilfumarato. Ten en cuenta que tanto las bolsitas, como la caja , zapatos, etc van a seguir liberando la sustancia en forma de gas. Guardalo en un lugar fresco y seco.

- NO TE RASQUES, el picor los primeros días es insoportable, pero si rascas, la circulación de la sangre aumenta y la sustancia se extenderá más a todo el cuerpo. Si pasa esto, los síntomas alérgicos pueden ser urticaria, angiodema,(hinchazón de ojos) e incluso fiebre. Para aliviar el picor existen unas pomadas en spray que se usan para otras enfermedades como la varicela, un ejemplo es “Cytellium” de laboratorios “Ducray A-derma".

-VE AL MÉDICO, que te vea las lesiones, te trate los pies con los medicamentos adecuados en cada momento de las diferentes fases de la reacción alérgica. Como se trata de una reacción alérgica de contacto, las lesiones que se producen son eccemas, inflamación, enrojecimiento, ampollas,escozor, picor, granos… el resultado es como una quemadura y por lo tanto, así debe ser tratada a nivel tópico, (externo). Cuando acudas al médico, es muy probable que te inyecten Urbason, ( cortisona ), el primer día para bajar la inflamación de los pies y frenar un poco la reacción; puede que tengan que volver a inyectarlo de nuevo algún otro día si se te inflama mucho. Podemos decir que lo utilizan como tratamiento de choque para los momentos más agudos de la reacción. Luego debes seguir un tratamiento que consiste en aplicar pomadas corticoides, (como Peitel), en las partes más inflamadas, vaciar las ampollas, (si éstas no se absorben solas en un par de días), y tratar el picor cuando sea necesario con las pomadas antes mencionadas. Una vez vaciadas las ampollas, hay que desinfectar la herida diariamente y vendar el pie para que no haya infecciones. Es mejor aplicar pomadas desinfectantes tales como “Silvederma”, con nitrato de plata, en vez de “Betadine” o alcohol porque ambos productos deterioran aún más la piel. Una vez cerradas las heridas por las ampollas, cuando la piel se está regenerando, usar cremas ultrahidratantes para acelerar esta reparación, (como Pedi Relax o Neutrógena de pies). Cuando la inflamación del pie remita, dejar de usar las cremas corticoides porque éstas también dañan la piel. El tratamiento a nivel general y por vía oral consiste en antibióticos,(Amoxicilina), para prevenir las infecciones, antihistamínicos, (como Ebastel), para frenar la reacción alérgica y, en los casos más graves donde la hinchazón no baje en unos días, cortisona por vía oral,(como Zamene).- Procura mantener los pies en alto y frescos, no caminar mucho y no usar zapatos ajustados, mejor chanclas o sandalias, para evitar todos los roces posibles. Lávalos con agua fria y no caliente.

- Si te has puesto otros zapatos o calcetines tras el calzado que te ha hecho daño, no los uses más, todo lo que ha contactado con tus pies después de haberte puesto el calzado que contenía dimetilfumarato, puede estar contaminado también con esta sustancia.

domingo, 1 de febrero de 2009

Calzado tóxico.

Cada vez es más numeroso el colectivo de afectados por el dimetilfumarato, un producto áltamente tóxico que se introduce en bolsitas dentro del calzado, bolsos, etc para combatir la humedad y los hongos, cuando realmente debería utilizarse gel de sílice.

Día 19 la Dirección de Comercio y Consumo de la Consellería de Industria de la Generalitat de Valencia, ya inmovilizó 500 cajas de zapatos de el empresa New Arian SL con sede en Elx (Alicante), que o bien carecían del sobre de gel o lo llevaban con la sustancia de color blanco, sin que constara el nombre de 'sílice'.

El Ministerio de Sanidad y Consumo anunció que las Comunidades Autónomas estában procediendo a la retirada del calzado elaborado en China bajo la marca "Amelia Zaragoza" y distribuidos por toda España por la empresa alicantina. Estas botas y zapatos, no solo se venden en comercios chinos sinó también en otros establecimientos.Este calzado intoxicado por el dimetil, ya ha causado graves reacciones alérgicas consistentes en importantes eczemas, quemaduras y dolores a varias personas. Se puede observar en las fotografías que la lesión asemeja a una quemadura por un producto químico.
Marga Santamaria una de las afectadas por la alergia relata que su pie creció tres tallas y se cubrió de granos por lo que tuvo que seguir un tratamiento con antihistamínicos, corticoides y antibiótico.
Ante el creciente numero de casos de alergia por el "caso botas chinas venenosas", se ha creado una plataforma de afectados. Así cualquier persona afectada se puede poner en contacto con Marga Santamaria en el teléfono 647922808.
Hasta el momento hay afectados en Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña. El organismo gubernamental ha ordenado a todas las comunidades autónomas vigilar la venta del calzado tóxico. Asimismo los servicios de Aduanas también han sido alertados para que extremen la vigilancia.


En este enlace se puede ver todo lo publicado en "todo alergias" sobre esta alergia por dimetilfumarato.
Lo lamentable del tema es que este problema se sabía que ya había sido sufrido por miles de usuarios en Francia, Italia y Reino Unido. ¿Por qué en ese momento no se investigó si aquí también se usaba este antifungico?
Hace unos meses, Sanidad ya retiró del mercado varias partidas de sofás y sillones, procedentes también de China, que causaron dos casos de alergia en Murcia y otro en Barcelona.

Mucho del "milagro chino" se encuentra en la exportación de bienes de consumo, los paises occidentales le están proveyendo de divisas frescas, sin embargo, los productos no tienen el control de calidad requerido, al estado chino parece ser que no le importa demasiado cumplir con las normas mínimas de calidad. En donde se vende este calzado chino en elevadas cantidades es en Mexico y muchos paises de Latinoamérica .

Para ver los productos que hay con "alertas de consumo" se puede acceder a esta dirección: "Sistema de alerta rápida para productos no alimenticios (RAPEX)".


Lavavajillas sin detergente.


Acaba de salir al mercado un nuevo producto de Irisana muy útil para quién no quiera utilizar químicos en el lavado a máquina de la vajilla.Se llama ecobag Irisana .Es una bolsita verde de unos 10x10cm. formada por 3 tipos de cerámicas naturales que se introduce en el fondo del lavavajillas y sustituye al detergente.Está previsto para un lavado diario durante 3 años y su precio es de 34,50 euros. Yo la he comprado y tras una serie de usos os diré que tal me va.
Aquí os dejo la información
:

Principios de lavado.

1- Las cerámicas contenidas en la Ecobag generan iones negativos y rayos infrarrojos de larga distancia que debilitan la adherencia de la suciedad sobre la vajilla, posibilitando así el lavado sin detergentes.
2- La Ecobag mantiene el nivel de PH similar al de un producto de lavado químico, lo que permite neutralizar las grasas.
3- La Ecobag reduce los compuestos clorados, reduce la tensión superficial del agua y potencia su fuerza de lavado.
4- La Ecobag proporciona una excelente limpieza y desinfección. Elimina el moho y los organismos patógenos.

Efectos

1- La Ecobola contiene un agente antibacteriano, elimina los mohos, los organismos patógenos y los olores desagradables.
Activa el agua y aumenta la potencia de su lavado.
2- La Ecobag no contiene ningún producto químico contaminante, no hay pues resíduos de detergente sobre la vajilla.

Guía de uso

1- Colocar la Ecobag en el fondo del lavavajillas.
2- Para una vajilla muy sucia , puede añadir utilizando detergente dosificable, el equivalente a un 30% de la dosis habitual.
3- Poner en marcha el ciclo de lavado. Se recomienda elegir un ciclo de lavado superior o equivalente a 70ºC.
4- Después del final del lavado, pasas la Ecobag bajo el grifo para eliminar impurezas.
5- Para una mejor eficacia, poner al Sol la Ecobag una vez al mes.
Se aconseja pasar la vajilla por agua antes de colocarla en el lavavajillas.

Ropa sana y ecológica libre de tóxicos.



Ftalatos, plomo, cadmio, níquel, alquifenoles etoxilados, biocidas, arilamidas, formaldeído y un largo etcétera.
Efectos que producen en la salud: alergias, cáncer, alteraciones del sistema endocrino e inmunológico, contaminación de la leche materna, etc. Esta es una pequeña muestra de lo que podemos encontrar en nuestra ropa y los efectos que pueden tener en nuetro organismo, ¿asusta, no?.
Poco a poco comenzamos a darle a la ropa la importancia que se merece. Hasta el momento, hemos supuesto que la ropa utilizada no conllevaba ningún riesgo para nuestra salud, no obstante, la realidad es bien distinta.

¿Son seguras las ropas de vestir convencionales?

La respuesta es clara, no. La mayoría de nuestro vestuario tiene como componente principal el algodón. Elemento natural en un principio, está muy lejos de ser un material sano e inócuo. En su producción se usan cantidades muy elevadas de plaguicidas y otros elementos poco recomendables. Además, hay que recordar que gran parte del algodón producido y posteriormente utilizado en la industria textil proviene de algodón transgénico o geneticamente manipulado. Mención aparte merecen las fibras íntéticas y otros elementos químicos como los tintes que provienen del petróleo y sus derivados.
Desde su origen hasta llegar a las tiendas, la ropa sufre innumerables transformaciones y tratamientos. Se buscan tejidos agradables al tacto, que transpiren, que no se arruguen, asi como estampaciones y colores llamativos.
La lista es interminable, algunos tienen implicaciones en los procesos reproductivos, otros son altamente tóxicos y cancerígenos. Lo poer de todo es que uniamente se conoce la punta del iceberg y se desconocen todavía la mayoría de los efectos que estas miles de sustancias químicas pueden provocar en nuestra salud. Entre los problemas más habituales, además de los ya nombrados, están los problemas inmunológicos y las alergias. La mayoria de ellos son bioacumulativos, por lo tanto pueden estar presentes durante años en nuestros tejidos sin que se hagan notar. Otro dato preocupante es la facilidad con que estos elementos llegan a a leche materna o al feto a través de la sangre.
Las fibras sintéticas, además de su carga en elementos tóxicos, conllevan otra problemática. Pueden generar campos electromagnéticos perjudiciales o bloqueos energéticos .
Vistos los efectos negativos que pueden prodcir las ropas convencionales, la única solució es optar por ropa ecológica y natural que nos de garantías de su seguridad e inocuidad, además de otros valores medioambientales sostenibles.

¿Qué es la ropa ecológica y natural?

La ropa ecológica y natural debe garantizar que no se han utilizado pesticidas, plagicidas, insecticidas, etc. en su fabricación, y que el tintado es ecológico. Además, las etiquetas ecológicas son una manera de comprobar que la ropa se ha producido de manera repetuosa con el medio ambiente. Si esto va acompañado de un aval de comercio justo, estaremos consumiendo un producto equitativo.
La ropa ecológica se manufactura a partir de materias primas como lino, algodón o fibras vegetales cultivadas con agricultura ecológica. Las opciones más habituales son el algodón y el lino, y el cáñamo se está redescubriendo poco a poco.
La ropa libre de tóxicos no es perjudicial para nuestra salud, no crea campos electromagnéticos nocivos, no contamina el medio ambiente, promueve una agricultura sostenible, no contiene transgénicos y crea un mercado solidario
.

Fuente: artículo de Iñigo Irazoki en la revista "la eco", num.54

Tus gestos cotidianos me matan.


¿Recuerdas que has hecho esta mañana antes de salir de casa?


Probablemente has dormido entre tus sabanas recien lavadas y con ese agradable olorcito que deja tu suavizante.
¡Riiiiiiing!, suena el despertador. Te levantas y vas al cuarto de baño, haces pipí, tiras de la cadena y ¡chuuuuf! el perfumador deja su bella espuma higienizante de color azul en la taza. Después, te duchas con tu gel y champú perfumados con cualquiera de las múltiples fragancias que hay en el mercado: jazmín, hierbas, limones del Caribe, .....y sales con un agradable aroma en todo tu cuerpo. Te cubres y secas con tu limpio y suave albornoz.
Vas a tu bonita cocina de "madera natural", la cual para poder resistir los usos a los que va destinada ha sido tratada con sustancias químicas y más tarde barnizada y lacada. Preparas la cafetera con café que ha sido tratado con pesticidas , quizás te tomes éste café con leche procedente de vacas alimentadas con pastos tratados quimicamente y ta vez lo acompañes con algunas galletas o biscotes de cereales procedentes de cultivos intensivos, tratados con abonos químicos, ... Tras lo cual, lavas la taza del desayuno con el líquido lavavajillas con su fórmula desengrasante, autobrillante,......

Después, te lavas los dientes con tu dentífrico de aromas artificiales, por tanto de síntesis, y te vistes de pies a cabeza con ropa limpia y suave, gracias al detergente y suavizante.
¿Zapatos algo sucios?, pasas rápidamente la espuma abrillantadora.
En el pelo, un toque de laca, espuma, gomina, recuperador de rizos, ...
Dos gotas de un estupendo perfume o colonia y un toque de desodorante.
Finalmente, coges tu flamante bolso de piel (tratada) o de cualquier material sintético, resistente y lavable.
¡Perfecto!. Sales de casa.

Todos estos son gestos normales y cotidianos que repites cada mañana y que no te hacen pensar más que en que ropa o perfume te vas a poner ese día. Pues bien, cada una de estas cosas puede ser un feroz asesino ¡no todas juntas!, basta una sola de ellas para poner en peligro a los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple.

La SQM anula la capacidad de tolerar la química y con ello nos "quita" la vida, ya que la química hoy en día se encuentra por todo. Quién la sufre, no tiene una alergia con prurito o eccema, sino que el enfermo no puede respirar, la nariz se convierte en la puerta de un infierno y la boca en su entrada de servicio. Todas las sustancias químicas que nos rodean entran en nuestros cuerpos y allí se instalan.
La SQM te obliga a renunciar a demasiadas cosas, al contacto con objetos, ropas, personas, sustancias. Se debe vivir aislado .
La invasión de la quimica en nuestras vidas corre paralela a la aceleración del consumo. Consumo basado sobre todo en la industria petroquímica (plásticos, detergentes, colorantes, conservantes, carburantes, energía, ...), que han hecho cambiar no solo nuestra filosofía, sino también nuestra fisiología.

¿Sabes que una persona normal al final del día habrá estado en contacto con unas 300 sustancias tóxicas?

Cada vez que realices uno de tus pequeños gestos cotidianos piensa en nosotros.